VENTA DE ENTRADAS
EN MERCATUS (TIENDA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD), DE LUNES A SÁBADOS DE 10.00 A 20.00 H Y DOMINGOS DE 10.15 A 14.00H (C/CARDENAL PLÁ Y DENIEL, S/N)
UNA HORA ANTES DE CADA FUNCIÓN EN TAQUILLA.
VENTA ELECTRÓNICA: SAC.USAL.ES
TEL.: 923 294 480
sac@usal.es

El Paisaje Lingüístico. Un paseo por el discurso público

29 de abril – 29 de noviembre de 2024. sala de exposiciones centro internacional del español

29 de abril – 29 de noviembre de 2024

Centro Internacional del Español. Universidad de Salamanca

Plaza de los Bandos

Horario:
Lunes a viernes de 12:00 a 14:00h y de 17:30 a 20:30h

En nuestro mundo apenas hay naturaleza pura: la presencia humana es ubicua y deja rastros, también lingüísticos, en todo tipo de entornos. El espacio en sí mismo posee un contenido social, ya que en su seno habita una comunidad o comunidades que se manifiestan a través de él. Además de informar, persuadir, advertir, guiar o emocionar, posee un valor emblemático, ya que representa los usos lingüísticos del entorno y los distintos valores que adquieren las variedades lingüísticas empleadas.

La definición clásica de paisaje lingüístico la proporcionan los pioneros de este tipo de trabajos, Landry y Bourhis (1997), que afirman que «la lengua de las señales públicas, los carteles de anuncios, los nombres de calles, los nombres de lugares, las señales de comercios y señales en edificios oficiales se combinan para formar el paisaje lingüístico de un territorio, región o aglomeración urbana dados».

En ese espacio podemos encontrar la convivencia de diferentes lenguas, una coexistencia que no excluye la presencia de fronteras de tipo social y etnolingüístico. El valor de los paisajes lingüísticos es reflejar la realidad lingüística de las comunidades donde se encuentran y también las actitudes que las diversas lenguas generan. Asimismo, también representan la cultura y la historia del territorio.

Los estudios sobre paisaje lingüístico son, como es evidente, de carácter lingüístico, pero se valen necesariamente del auxilio de otras disciplinas que le proporcionan un enfoque «caleidoscópico»: la semiótica, la etnografía y la antropología, la sociología, la geografía urbana, la psicología perceptiva y, claro está, la glotopolítica, que abre un debate sobre la gestión lingüística de los territorios. Su desarrollo es reciente (finales de los años 90), impulsados por fenómenos como la globalización, la intensificación de los fenómenos migratorios o la mejora de las condiciones técnicas de captación del entorno (dispositivos de grabación de imágenes, grabadores de sonidos, etc.). Las investigaciones se han centrado fundamentalmente en las manifestaciones escritas del paisaje, pero afrontamos ahora el reto de contar también con las expresiones orales que forman parte de ese entorno, más fugaces, más volátiles.

Por la trayectoria de este tipo de investigaciones parecería que el paisaje lingüístico es primordialmente urbano, territorio donde confluyen las actividades de muy diversos actores que no obedecen a un plan establecido. La ciudad es un auténtico imán para las personas y para la actividad económica. Es en la ciudad donde el paisaje lingüístico se desarrolla de forma más fructífera y desde donde se crean redes globales interconectadas de signos comunes y también diferenciales. No obstante, está comprobado que el paisaje rural también tiene su interés.

En el tránsito por el paisaje lingüístico el viandante se siente interpelado como conciudadano, como usuario, como consumidor, como visitante, ante un todo que se presenta aparentemente de forma caótica e impredecible. He aquí algunas claves para descifrarlo.

 

Exposición organizada por el Centro Internacional del Español y el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca

Comisariado: Carmen Fernández Juncal

Producción y coordinación: Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca

Contact: