El Collegium Musicum Madrid, que dirige el guitarrista Manuel Minguillón, pondrá en atriles las músicas que estructuran un programa que ha llamado Dicen que hay amor. La denominación recoge el título de uno de los tonos humanos de la sesión, pues será esta personalísima forma vocal del Barroco hispano uno de los ejes de la oferta. Sonarán en la luminosa voz de María Espada obras en su mayoría anónimas, pero también de dos de las figuras cumbre de la época, Sebastián Durón y Juan Hidalgo. Otro tanto es factible afirmar de los representantes del mundo de la guitarra, Francisco Guerau y Santiago de Murcia.
Lunes, 20 de febrero de 2023
Auditorio de la Hospedería Fonseca
20:30 h.
Manuel Minguillón | GUITARRA BARROCA Y DIRECCIÓN
María Espada | SOPRANO
Dicen que hay amor
Juan de Zelis (1580-1649)
Ya no son más de veinte (Cancionero Poético-Musical de Mallorca, s. XVII-XVIII)
Sebastián Durón (1660-1716)
La borrachita de amor (CPMM, s. XVII-XVIII)
Pescadorcillo, tiende las redes (CPMM, s. XVII-XVIII)
Francesco Supriani (1678-1753)
Toccata V
Francisco Guerau (1649-1722)
Marionas
Santiago de Murcia (1673-1739)
Los impossibles
Giacomo Facco (1676-1753)
Sinfonía en mi menor
Juan Hidalgo (1614-1685)
Al aire se entregue (CPMM, s. XVII-XVIII)
Anónimo
En pira de incendios vives (CPMM, s. XVII-XVIII)
En quien ve para cegar (CPMM, s. XVII-XVIII)
Duerme, descansa, sosiega (CPMM, s. XVII-XVIII)
Seguid, perdidos jóvenes (CPMM, s. XVII-XVIII)
Montes, prados, riscos, fuentes (CPMM, s. XVII-XVIII)
Dicen que hay amor (CPMM, s. XVII-XVIII)
Ay, qué cansera, déjeme usted (CPMM, s. XVII-XVIII)
A un infeliz ausente (CPMM, s. XVII-XVIII)
Si quieres que viva (CPMM, s. XVII-XVIII)