Ante todo la fotografía es una práctica. Incluso a veces, la fotografía es una práctica que deja de lado las imágenes: algunas de las fotografías familiares que se realizan cada año jamás son reveladas y la mayoría tan sólo se miran una vez. Partiendo de esta constatación, el autor ha escogido tratar la fotografía como un dispositivo de comunicación de sí mismo a sí mismo, comprometido desde el mismo momento de la toma: mirar el mundo a través de un visor, apretar el disparador, revelar una imagen, decidir mirarla y comentarla, son todas ellas operaciones psíquicas específicas que definen un inconsciente de la fotografía.
Siguiendo esta línea, Serge Tisseron se ve llevado a poner en cuestión algunas falsas evidencias que, desde Roland Barthes, a menudo son admitidas sin discusión… Existe una voluptuosidad en el hecho de hacer fotografías y una dicha al contemplarlas. Este libro trata de ambas cosas.
SERGE TISSERON, psiquiatra y psicoanalista, es autor de numerosos trabajos sobre nuestras relaciones con las imágenes: desde Tintin chez le psychanalyste (Aubier, 1985), ha dedicado varios ensayos a este tema, siendo el más reciente Y a-t-il un pilote dan l’image? (Aubier, 1998). Su última publicación es Comment l’espirit vient aux objets (Aubier, 1999).
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
CIEN MIL MILLONES DE «DISPAROS
“VER, OBSERVAR, PENSAR”
LA SIMBOLIZACIÓN CONTRA EL SÍMBOLO
LA MONSTRUOSIDAD DOMESTICADA POR LA FOTOGRAFÍA
LA FOTOGRAFÍA COMO OPERACIÓN SIMBÓLICA
EL ENCERRAMIENTO EN LA “CAJA NEGRA”
ASIMILACIÓN TERMINADA, ASIMILACIÓN INTERMINABLE
LOS IMAGINARIOS DE LA FOTOGRAFÍA
LA IMAGEN ENTRE “FIJACIÓN” Y “ASIMILACIÓN” DEL MUNDO
UN “ESTO HA SIDO” FUNDACIONAL
EL RASTRO FRENTE A LA SIMPLE HUELLA
LA HERIDA DEL TIEMPO VIVO
CORTE Y CAPTURA
ABERTURA Y CONEXIÓN
LUZ Y TRANSFIGURACIÓN
EL DUELO Y EL OBJETO REENCONTRADO EN IMAGEN
RECHAZO O ACEPTACIÓN DEL DUELO
UNA CONQUISTA MÁGICA
EL DEVENIR INFINITO DEL MITO
JOSEF SUDEK
EL CAMINO DE LA REPRESENTACIÓN
DE LA MIRADA A LA IMAGEN
LA MIRADA Y EL ESPEJO DESVIADOS
AUTORRETRATOS IMAGINARIOS
EL ESPEJO DE LA MIRADA
LA IMAGEN INQUIETANTE DEL MUNDO
LA IMAGEN INQUIETANTE DEL OTRO
RICHARD AVEDON: LA IMAGEN DE UNA ESPERA HACIA EL
OTRO DIRIGIDA
MIRADAS INDISCRETAS.
LA FOTOGRAFÍA, PANTALLA O ENVOLTORIO DEL MUNDO
LA TORRE DE PISA SOSTENIDA POR EL TURISTA
UN IMPACTO EMOCIONAL Y SENSORIAL
“LA INVENCIÓN DE MOREL”
UN IMAGINARIO COMUNITARIO
PUESTAS EN ESCENA DE LA PERTENENCIA
ESPACIO INTIMO Y ESPACIO PÚBLICO.
RECUERDOS: LA TRAICIÓN DE LAS IMÁGENES
LA FOTOGRAFÍA, LOS RECUERDOS
VERGÜENZA Y CULPABILIDAD
LA TRAICIÓN DE LA IMAGEN
FOTOGRAFÍA Y MEMORIA INDIVIDUAL
FOTOGRAFÍA Y MEMORIA COLECTIVA
“¿NO VES QUE VEO?”
CONCLUSIÓN
LOS TRES ENCUENTROS FALLIDOS DE ROLAND BARTHES
LA FOTOGRAFIA, METÁFORA DE LA VIDA PSIQUICA
BIBLIOGRAFÍA
CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS.
Autor/es:
Serge Tisseron