Este libro tiene su origen en unas Jornadas que sobre «Adolfo Suárez y la Transición a la Democracia» se celebraron en la Universidad de Salamanca del 12 al 15 de marzo de 2015 y que tuvieron por objetivo reflexionar sobre el peculiar proceso de cambio político que España llevó a cabo tras la muerte del dictador y sobre el papel que en el mismo desempeñó Adolfo Suárez. La alma máter salmantina quiso de esta forma honrar la memoria de su antiguo alumno, cuando se aproximaba la fecha del primer aniversario de su muerte. La Transición a la democracia fue un proceso esencialmente político, aunque se desarrollara condicionada por situaciones preexistentes de otra índole y tuviera consecuencias que transcendieran la esfera de la política. Y es precisamente en el ámbito de la política, ampliamente considerado, en el que se sitúan las contribuciones que componen este libro. Álvaro Soto y Manuel Redero analizan respectivamente las fuerzas de la derecha y las de la izquierda; Roberto L. Blanco, la descentralización política; Carme Molinero, la cuestión catalana; Fernando Puell, las Fuerzas Armadas; Antonio Muñoz, la influencia de la República Federal de Alemania; Feliciano Montero, la Iglesia; Gloria García, la prensa (Triunfo); Santos Juliá, la imagen de Suárez como representación del desencanto; y Kostis Kornetis y Javier Rodrigo, ciertos relatos críticos de la Transición. Esta recopilación de trabajos tan diversos sobre asuntos relevantes de la Transición a la democracia en España pretende contribuir a incrementar nuestro conocimiento sobre dicho proceso histórico y a animar el debate existente sobre el mismo en el ámbito académico.
Textos de:
Manuel Redero San Román