VENTA DE ENTRADAS
EN MERCATUS (TIENDA OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD), DE LUNES A SÁBADOS DE 10.00 A 20.00 H Y DOMINGOS DE 10.15 A 14.00H (C/CARDENAL PLÁ Y DENIEL, S/N)
UNA HORA ANTES DE CADA FUNCIÓN EN TAQUILLA.
VENTA ELECTRÓNICA: SAC.USAL.ES
TEL.: 923 294 480
sac@usal.es

Jornadas científicas

El Humanismo latino en el Studium de Salamanca: Nebrija y Europa

 23-24 de junio de 2022, Facultad de Filología, Universidad de Salamanca

 

A 500 años del fallecimiento de Elio Antonio de Nebrija, la Universidad de Salamanca rinde un tributo especial a la faceta de latinista del maestro. Nebrija, que inició sus estudios universitarios en Salamanca, volvió a nuestra Universidad como profesor en 1475, primero de Poesía y Oratoria, y más adelante de Gramática, tras haber adquirido una sólida formación humanística en Bolonia, ampliada más tarde al amparo del arzobispo Fonseca. Entre 1477 y 1488 vieron la luz varias de las obras latinas que encumbrarían su nombre en el panorama intelectual hispánico y europeo. Cuando Nebrija volvió a nuestra universidad en 1505, con él siguieron llegando a Salamanca conocimientos, obras y autores que contribuirían incesantemente a introducir el Humanismo y el Renacimiento en los territorios hispánicos. No debe olvidarse que algunas de las obras latinas de Nebrija más destacables se crearon auspiciadas por su docencia en el Estudio salmantino y que la actividad de Nebrija en Salamanca y la presencia simultánea en la Universidad de estudiosos europeos contribuyeron decisivamente a cimentar la fama de nueva Atenas de la que Salamanca gozó durante el siglo XVI. 

La Jornada científica “El Humanismo latino en el Studium de Salamanca: Nebrija y Europa” se enmarca en los actos organizados por la Universidad de Salamanca con motivo de la conmemoración del V Centenario de la muerte de Elio Antonio de Nebrija en 1522, dentro de la actividad programada en el desarrollo del proyecto «Los libros del Studium: la cultura académica de los s. XIII-XVII y sus huellas en el Fondo Antiguo de la Biblioteca General Histórica de la Universidad de Salamanca (LIST)» del Programa Logos Fundación BBVA de Ayudas a la Investigación en el Área de Estudios Clásicos. 

La Jornada tiene como eje vertebrador el estudio de la repercusión que en la obra de Nebrija tuvo su estancia en Bolonia. Para ello se ha intentado abordar el problema desde distintos ángulos, tanto el académico: gramática, lexicografía, retórica y científica, como el derivado de sus intereses personales, entre ellos la relación con sus contemporáneos, tanto hispanos como italianos.