Año 2019
Al Ayre Español
- Detalles
- Categoría: Año 2019
José de Nebra (1702-1768) | ||||
Miserere, para dos sopranos, cuerda y continuo (1743?) |
Hace casi 20 años que Eduardo López Banzo y su Al Ayre Español registraron el Miserere de José de Nebra. Auténtico pionero en la defensa del compositor aragonés, López Banzo lo recupera para este concierto, que se encuadra dentro de las conmemoraciones por el 250º aniversario de su muerte. Se trata de una obra de clara filiación italiana (el Stabat Mater de Pergolesi late sin duda detrás), escrita en estilo alternatim y cuya fecha de composición es desconocida, aunque debió de conocer notable circulación, ya que algunos de sus números se han conservado incluso en un manuscrito guatemalteco.
CICLO DE CINE BRASILEÑO 2019
- Detalles
- Categoría: Año 2019
MARTES 29 DE ENERO 2019 LUNES 25 DE FEBRERO 2019 MARTES 26 DE MARZO 2019 Teatro Juan del Enzina, 20:00h Entrada gratuita hasta completar el aforo |
![]() |
El Centro de Estudios Brasileños, en colaboración con la Embajada de Brasil en España y el Servicio de Actividades Culturales de la USAL, inaugura el próximo día 29 de enero de 2019, su tradicional ciclo de cine brasileño. De enero a marzo, el CEB ofrecerá una película al mes, todas se proyectarán en el teatro Juan del Enzina, a partir de las 20.00 horas y, como siempre, con entrada gratuita hasta completar el aforo. Las exhibiciones serán en versión original con subtítulos en español. Los títulos seleccionados para esta nueva edición son los siguientes:
29 de enero: Nise O Coração da Loucura (2016), del director Roberto Barliner.
Este drama cuenta la historia real de la doctora Nise da Silveira (Gloria Pires) que, al volver a trabajar en un hospital psiquiátrico en un suburbio de Río de Janeiro, después de salir de prisión, propone una nueva forma de tratamiento a los pacientes que sufren de esquizofrenia, eliminando el electrochoque y la lobotomía. Sus compañeros de trabajo no aprueban su sistema de tratamiento y la relegan a hacerse cargo del abandonado Sector de Terapia Ocupacional, donde inicia una nueva forma de lidiar con los pacientes, a través del amor y del arte. El trailer está disponible en este enlace.
Eduardo Fernández, piano
- Detalles
- Categoría: Año 2019
BEETHOVEN/LIGETI |
|
Eduardo Fernández, piano |
![]() |
Viernes, 18 de enero de 2019 |
|
AUDITORIO HOSPEDERÍA FONSECA - 20:30h Entrada General: 7,00€ Comunidad Universitaria y Alumni: 5,00 € |
|
El apasionado Eduardo Fernández ha de encontrar ancha vía para expresarse en tres Sonatas tan vigorosas como la nº 10, bautizada por algunos como primaveral, cuyo Andante destila, sin embargo, una enorme delicadeza; la afirmativa y tan poblada de claroscuros nº 11, de curso extenso y gran aliento, calificada de Gran sonata, uno de los últimos frutos de la primera época del autor, y la nº 18, La caza, que combina lo efusivo con lo vital y lo fogoso. El remoquete se debe a la pintura cinegética del Presto final. De Ligeti se escuchan los Estudios 4 y 18. El estreno viene firmado por el enjundioso Ramón Paus.
PROGRAMA
Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Sonata no 10 en sol mayor, op. 14, nº 2 (1799?)
Sonata no 11 en si bemol mayor, op. 22 (1800)
Sonata no 18 en mi bemol mayor ‘La caza’, op. 31, nº 3 (1802)
György Ligeti (1923-2006)
Estudio no 4, ‘Fanfares’ (Libro I, 1985)
Estudio no 18, ‘Canon’ (Libro III, 1995-2001)
Ramón Paus (1959)
Estudio para Uracilo, un príncipe genómico *++ (2016)
(*++ Reestreno. Encargo del CNDM)
Documental del mes * Silvana *
- Detalles
- Categoría: Año 2019
JUEVES, 31 DE ENERO TEATRO JUAN DEL ENZINA, 20:00h (Entrada gratuita hasta completar aforo) V.O. en sueco y lituano subtitulado al castellano |
|
SILVANA (2017, Suecia), de Mika Gustafson, Olivia Kastebring & Christina Tsiobanelis
Silvana es una rapera que ha conquistado Escandinavia con sus canciones intransigentes contra todas las formas de opresión. Activista e icono de la comunidad queer, se define como lesbiana, feminista y antirracista, y se ha convertido en la voz de una nueva generación de jóvenes inconformistas. Un viaje desde los primeros años de su carrera siendo una artista underground hasta convertirse en un verdadero icono contemporáneo, siendo el centro de atención de centenares de adolescentes y seguidores.
Al mismo tiempo que toma altura, se enamora de la cantante Beatrice Eli, referente de la música pop en Suecia. Una historia de amor íntima que nos descubre, como dice la propia Silvana, que “no hay superhéroes, solo seres humanos”.
La historia de Silvana es universal y habla de la fuerza para conseguir ser uno mismo. Un documental inspirador que explora nuevas formas narrativas y que pretende seguir empujando una revolución donde las mujeres jóvenes se conviertan en creadoras, artistas y líderes del mañana.
VER TRAILER
Gustavo Díaz-Jerez, piano
- Detalles
- Categoría: Año 2019
BEETHOVEN/LIGETI |
|
Gustavo Díaz-Jerez, piano |
![]() |
MARTES, 12 de FEBRERO · 20:30 h AUDITORIO HOSPEDERÍA FONSECA ENTRADAS: 7 € / Comunidad universitaria: 5 € |
|
Ludwig van Beethoven (1770-1827) | ||||||
Sonata no 9 en mi mayor, op. 14, nº 1 (1798) | ||||||
Sonata no 3 en do mayor, op. 2, nº 3 (1794/95) | ||||||
Sonata no 12 en la bemol mayor, op. 26 (1800/01) | ||||||
Sonata no 27 en mi menor, op. 90 (1814) | ||||||
György Ligeti (1923-2006) | ||||||
Estudio no 5, ‘Arc-en-ciel’ (Libro I, 1985) | ||||||
Estudio no 14, ‘Coloana infinita˘’ (Libro II, 1988/94) | ||||||
Gustavo Díaz-Jerez (1970) | ||||||
Metaludios *++ (2016) | ||||||
Succubus | ||||||
Homenaje a Antonio Soler | ||||||
*++ Reestreno. Encargo del CNDM |
Este pianista, oriundo de Canarias, es no sólo un excelente instrumentista, que ha llevado hace poco al disco una hermosa integral de la Iberia de Albéniz, sino también un compositor de mérito, como podrá comprobarse escuchando sus dos obras encargo; dos Metaludios: Sucubbus y Homenaje al Padre Soler, que empareja con los Estudios nº 5 y nº 14 de Ligeti y cuatro Sonatas del músico alemán: la nº 3, tan influida por Clementi, la nº 9, con sus premoniciones brahmsianas, la nº 12, que incluye una pavorosa y anticipatoria Marcha fúnebre, y la gentil e introvertida nº 27, plena de un muy germánico lirismo.