Mercedes Marcos
La cicatriz de los abrazos
Fuera de mí florecen
los tallos de la luz.
Al fondo
de tanta soledad se abre
una palabra en espiral que asciende
desde el hueco, la cicatriz de los abrazos.
Fuera de mí florecen los tallos de la luz.
A ciegas hundiría en ellos
las manos, y la boca, y la piel
y aspiraría
el olor del verano, y el de abril,
la primavera que tanto duele ahora
en esta orilla.
¡Hundir mis brazos en la luz, tocar de nuevo
la carne tibia que abracé,
que me abrazó, y ahora
ya solo tiene un resplandor de ausencia!
(Inédito)
Mercedes Marcos Sánchez (Béjar, Salamanca, 1953)
Es doctora en Filología Románica por la Universidad de Salamanca, en la que, además, ha sido profesora de Lingüística General, Análisis del Discurso y Lingüística del Texto, Semántica y Español para extranjeros. Como investigadora aporta libros como El lenguaje poético de Leopoldo Panero (1987), la edición del Interrogatorio en la causa de la venerable virgen sor Ana María de San José, de la que es, también prologuista. Igualmente, ha colaborado en libros colectivos en materias de su especialidad tanto en España como en el extranjero, destacando como estudiosa de la escritura conventual femenina. Como poeta, destacan sus libros: El libro del Tarot; Los mapas del silencio; Meditación en Mateo: In agonia Christi; Entre esta oscura realidad y el cielo. Salvo este último poemario, que data de 2019, toda su obra quedó recogida en Recuento de palomas (Poesía, 1978-2010), publicada en 2011 por la Diputación de Salamanca, y actualmente disponible en internet. En colaboración con Antonio Sánchez Zamarreño ha publicado Tus poemas más míos. Colabora asiduamente en revistas de poesía como Álamo, Ateneo, Papeles del martes, Papeles del Novelty, así como en libros colectivos de poesía.