Jenaro Talens
CUESTA DEL CHAPIZ
A Valeria Wagner
En el silencio de la amanecida
escucho apenas el rumor del agua.
Un pautado piar de gorriones
anuncia el sol, dormido tras la escarcha.
En la ciudad desierta, algunas torres
—perfil azul— y, al fondo, las montañas.
La nieve absorbe con su gris un cielo
que murmura, lejano, entre las zarzas.
Febrero y viento soplan a intervalos.
Se intuyen nubes y la aurora en calma
entra en el cuarto a paso lento, con
promesa de una luz recién regada.
La lluvia, afuera, sigue intermitente.
El tintineo de los bojes llama
a levantarse. Un nuevo día. Miro
cómo se despereza en la ventana.
AKHMARU
Ramas de olivo que la luz de marzo
deshace en luna, donde un sol se baña.
Hojas que hieren el atardecer.
La brisa azota las palmeras. Sobre la terraza
la noche ha descendido con delicadeza.
Cruzan silencios por el aire en calma.
Soberbios muros de ladrillo rojo
se alzan impávidos como plegarias
que ningún dios escucha. Al fondo del jardín,
rumor de albercas y el temblor del agua.
(de A cielo abierto, en Puntos cardinales, Madrid, Cátedra, 2006)
Jenaro Talens (Tarifa, 1946)
Catedrático emérito de Literatura Comparada y Estudios Europeos de la Universidad de Ginebra y de Comunicación Audiovisual en la de València. Estudi General. Poeta, ensayista y traductor de autores clásicos y contemporáneos como Petrarca, Shakespeare, Goethe, Hölderlin, Trakl, Pound o Beckett, entre otros muchos, ha publicado una treintena de volúmenes de Teoría del discurso y de Teoría e Historia del Cine y es autor de más de veinte libros de poesía traducidos a más de una docena de idiomas. Dirige la colección Signo e imagen, de Ediciones Cátedra y la revista trilingüe EU-topías. A Journal on Interculturality, Communication and European Studies.
Facebook
http://eu-topias.org/author/jenarotalenscarmona/