Concha García
Amarillo pálido
¿Qué tiempo es este?
leer no basta, leer oscurece,
no ilumina las pantallas
cegadoras, no es época de fe
no creo, no creo, si pudiera
aferrarme a un sustrato de creencia
mirando tras la ventana, solo veo
la luz desvanecerse ¿y si hubiese
algo que debería ser extraordinario?
y en esa certeza
expulsar la hembra
sentir a la mujer que soy
pero qué sopor
reptan tantos miedos
y sus escudos, la tarde
que ya pasa, y pasa
en este aburrimiento
donde lo preciso
¿qué es? cabeza con cabello
apretar los dedos
sentir el cráneo
voluntad de ayer hoy disperso
¿en qué creer?
Tantas voluntades dispersas
tantas trabas de plástico
tanto espejo refractario
aquellos ojos
el recuerdo de haber sido bellos.
(Inédito)
Concha García (Rambla, Córdoba, 1956)
Vivo en Barcelona, ciudad donde he pasado la mayor parte de mi vida hasta ahora. Me licencié en Filología Hispánica. Escribo poesía desde que tengo conciencia. En el colegio ya escribía poemas. Mi primer poemario se publicó en Valencia: Otra Ley, 1997, continuaron otros: Desdén, Por mí no arderán los quicios ni se quemarán las teas, Pormenor, Ya nada es rito, Ayer y calles, Lo de ella, Cuántas llaves, Árboles que ya florecerán. Acontecimiento (2008), El día anterior al momento de quererle (2013) y Las proximidades (2016). Me he dedicado a escribir sobre poesía en diarios y revistas. He publicado un libro de ensayos titulado Asomos de luz (2012) y Miradas en los entresijos (2020). También dos diarios: La Lejanía. Cuaderno de Montevideo (2013), Los antiguos domicilios (2015), Desvío a Buenos Aires. Diario de una poeta en la Patagonia argentina (2019) y Ciudades escritas (2019). Publiqué en España dos antologías de poesía de la Patagonia. (Antología de poesía de la Patagonia, 2006; y La Frontera Móvil (2014), también una antología de poesía argentina y un documental titulado: Entre dos orillas, sobre mujeres poetas del Río de la Plata. He compilado para una editorial española la poesía de Selva Casal y de Graciela Cros. Mi poesía ha sido traducida a algunos idiomas como el árabe, italiano, inglés o alemán y chino. Premios: Aula Negra de la Universidad de León, Antonio Gala, Barcarola y Jaime Gil de Biedma.
Wikipedia