Luz Pichel
algo quiere empezar
ahora es el comienzo de las lluvias
agua todavía sin mástil
sin vasija ni dirección ni barco
botones
retales
briznas briznas briznas de ala de avispa
de jaboncillo de costurera
un movimiento hacia la luz
el aire desplazando una hoja de olivo
un gromo de buxo
hay algo vegetal en todo esto es
como si fueran a salvarse las frutas
algo animal esos caballos sueltos se acerca
una hilera de gorriones
transparentes
las bubelas
de a dos (las abubillas, digo)
a la patinadora quién la ha visto
(quen a veu saltar)
delgadísima elástica libre
equivoca la música rompe
los ritmos di--
buja un difícil pentagrama de alambre
ese lío de abrazos
(ese arame ese debuxo esas apertas)
se equivoca se cae se alza
promete seguir viva
(hei danzar hei danzar hei danzar)
la ciudad de los niños del frío se despereza
(a cidade dos nenos do frío espreguízase)
se despereza
van abriendo los ojos
son cuerpecitos de color verde-agua
non era doado vivir alá
qué difícil dormir amar la tos los tenedores
no era fácil vivir entonces dentro del invierno allá
la helada ¿cuántos años duró?
y la gente
que asoma la cabeza y habla sola
dice
necesitan calor
necesitan un poco de calor
(todo o mundo precisa un chisco de calor)
dicen las distraídas de los balcones.
Tra(m)shumancias, 2015.
Luz Pichel (Lalín, Pontevedra, 1947)
Nació en Alén, una pequeñísima aldea de Galicia. Alén quiere decir «más allá», y también quiere decir «el más allá». Allí aprendió a hablar dentro de una lengua que podría morir pero no quiere. Los que hablan aquella lengua piensan que siempre son otros los que hablan bien.
Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990; I Premio de poesía Ciudad de Santa Cruz de la Palma); La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004; XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez); Casa Pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006, XXVI Premio Esquío de Poesía); El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004. Reúne este libro la reedición de su primer poemario junto a nuevos trabajos como Ángulo de la niebla, Cartas de la mujer insomne y Hablo con quien quiero). En 2013 publicó cativa en su lughar/casa pechada (Col. diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid); en 2015, tra(n)shumancias (Col. eme, ed. La Palma, Madrid . Su último libro hasta el momento es CO CO CO U (La uÑa RoTa, 2017).
Wikipedia