Juana Castro
Santuarios
Eran luces, gargantas de la siesta
por las laderas húmedas.
Piedras, muros, ventanas
al confín de los ojos.
Albarradas ardidas, mordidas
al hambre y al secreto de los siglos.
Pero éramos niñas entonces y cantábamos.
Cantábamos encima de los limpios peñascos
y la vida y el mundo iban a ser eternos.
Pasó luego el tren AVE y arrancó las ventanas
y arrasó las encinas, y la niña y las lastras.
El campo ahora es un silencio
atronador y terco que regresa.
Y que busca.
Cuando el tren atraviesa mis rosas del antaño,
me recuerdo tortuga, y luciérnaga y liebre
corriendo. Por los campos corriendo
entre espigas y riscos y lanchares.
Oteros, atalayas, peñascos, altas piedras.
Vida mía. Memoria.
(Inédito)
Juana Castro (Villanueva de Córdoba, Los Pedroches, 1945)
Es Medalla de Andalucía 2007 y Premio Nacional de la Crítica 2010. Autora, entre otros, de los poemarios Arte de cetrería, Fisterra, Del dolor y las alas, Cóncava mujer, El extranjero, Los cuerpos oscuros o No temerás, reeditados estos dos últimos en 2016. Narcisia y Del color de los ríos se tradujeron al inglés. Traducida parcialmente al francés, neerlandés, polaco, catalán y chino. Autora de la biografía María Zambrano (2016) y del texto en prosa Valium 5 para una naranjada (1990). Miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Columnista, maestra, crítica literaria, madre y abuela. Premios Juan Ramón Jiménez, San Juan de la Cruz, Jaén, Carmen Conde, Carmen de Burgos. Las antologías Alada mía (1995), La extranjera (2006) o Heredad seguido de Cartas de enero (2010) fueron dando noticia de su obra. En 2018 se publicaron Antes que el tiempo fuera (Premio Ricardo Molina Ciudad de Córdoba) y la antología Nunca estuve tan alta.
Página web de la autora