Flora Jordán Ortiz
La tierra está más limpia desde que no la habitamos
Pasan lentos los días
Y muchas veces estuvimos solos
Jaime Gil de Biedma
Pasan lentos los días
y mi balcón es un grito abierto,
una palma que anhela tocar un corazón
para ser humano.
Pasan lentos los días
De encierro forzoso y de trinchera.
Enclaustrados buscamos
en el interior pero nada llega.
Todo se ha externalizado
No consigo llegar a tu pecho,
ni tú atender el silencio
que taladra mis pasos
Pasan lentos los días en este barrio
los aplausos, el móvil, las pastillas.
No llego, no entiendo, envejezco
y me aparto.
Pasan lentos los días y peores llegarán
a contarnos que la tierra está más limpia
desde que no la habitamos.
Pasan lentos los días
pero el cielo lo agradece
y la vida se abre paso.
(Inédito)
Flora Jordán Ortiz (Linares, 21 de octubre de 1985)
Licenciada en Filología Hispánica e Inglesa por la Universidad de Salamanca. Ha sido estudiante Erasmus en la prestigiosa Universidad Trinity College (Dublín) y en Royal Holloway University of London (Egham, Reino Unido). Lectora de español en King´s College School (Londres) y en la Universidad de Cambridge. Actualmente es Profesora de Secundaria en Madrid y Profesora Asociada en la Facultad de Filología de la Universidad Complutense. Coautora de Discípulas de Gea libro-proyecto solidario de mujeres creadoras. Primer Premio de Poesía de Cúllar Vega 2019 (Granada) con el poemario El mal hábito de ser cuatro manos. Es coautora del libro de relatos de la posverdad …Y si todos dicen que es de noche (Apeadero Editorial, Extremadura 2020). Ha participado en la antología de poetas andaluces Versos al amor de la lumbre (Granada 2020). Escribe reseñas en la revista anual de poesía Paraíso de la Diputación de Jaén y en Estado Crítico. También colabora desde 2009 en la publicación Cuadernos de Profesores Poetas (Segovia) y en el fanzine literario Manifiesto Azul del Colectivo de los Iletrados.
Ha participado en numerosos recitales en Granada, Ronda, Murcia, Segovia, León, Fuenlabrada, Lleida y Madrid. Es miembro activo de la Caravana Mekki Moursia, una entidad cultural cuyo objetivo es tender puentes de cultura, amistad y cooperación entre Europa y el mundo árabe. Ha participado en la iniciativa “Yo te leo en casa” @yoteleoencasa, poesía en Instagram para tiempos de solidaridad.
Facebook
Instagram